
BUSQUEDA DE VIDA
EL UNIVERSO

Vida en el Planeta
•Carl Sagan y Edwin Salpeter elaboraron una idea de vida en las nubes de Júpiter.
•Sostenían que la atmósfera debía ser rica en química orgánica, con lo cual, ¿por qué no esperar encontrar vida de tipo terrestre?
•El problema es que cualquier tipo de vida en las nubes que se hundiera demasiado sería destruida por la temperatura o la presión.
•Propusieron una forma de vida sencilla como el plancton oceánico.
Posibilidades de vida en Júpiter
•La atmósfera exterior está compuesta por nubes heladas de amoníaco, metano y hielo.
•Las formas espirales son evidencia de grandes tormentas: Gran Mancha Roja
•el constante agitamiento de la atmósfera seguramente imposibilita el desarrollo de vida compleja.

Luna: Io

Luna: Europa
• Luna más cercana a Júpiter – la “luna pizza”
• El cuerpo con más actividad volcánica del Sistema Solar
• Azufre y dióxido de azufre en la superficie; ¿corrientes de lava de silicatos?
• Voyager 1 descubrió la presencia de volcanes
• Calentamiento interno por las mareas de Júpiter
• La atmósfera le fue arrancada por el campo magnético de Júpiter
•Un poco más pequeña que nuestra Luna.
•Corteza de hielo de unos 5 km de profundidad. Puede proteger a los organismos del campo magnético de Júpiter.
•Evidencia de océano profundo de agua líquida debajo de la corteza (50 km de profundidad) – se mantiene líquido por el campo magnético de júpiter
•Grietas y fisuras en la superficie