top of page

Vida en Marte

 

La Tierra es el único lugar donde sabemos a con certeza que hay vida. Las personas que han observado a Marte han hecho muchas afirmaciones sobre las evidencias de vida que creyeron haber visto, pero ahora sabemos que sus observaciones eran incorrectas por la gran dificultad de las mediciones. Desde la Tierra, incluso con nuestros telescopios más potentes, no podemos ver suficientes detalles de Marte para responder esta pregunta. Debemos observar el planeta de cerca.

La investigación de Marte

 

Los Estados Unidos y otros países han enviado naves para que sobrevuelen o aterricen en el planeta desde la década de 1960, y con cada misión aprendemos más sobre este fascinante lugar. Hemos aprendido que, aunque Marte es el planeta más parecido a la Tierra de todo el sistema solar, y por lo tanto un buen lugar para buscar vida, es diferente a la Tierra en muchos aspectos.

 

En 1976, la NASA aterrizó naves robot conocidas como Viking 1 y Viking 2 en Marte. Uno de estos módulos de aterrizaje funcionó allí por casi 4 años y el otro duró más de 6 años.  Dichas naves han realizado lexperimentos científicos diseñados específicamente para descubrir si en el suelo de Marte vive algún organismo pequeño (como bacterias).

Sonda Curiosity

 

El robot Curiosity se encuentra en Marte desde mediados de 2012, donde ha realizado una serie de importantes descubrimientos investigando el clima y la geología del planeta rojo.

El principal objetivo de esta misión, ahora extendida indefinidamente debido a los buenos resultados obtenidos, era comprobar si alguna vez Marte ofreció condiciones favorables para la existencia de vida, lo que se confirmó con el hallazgo de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre y ácido sulfhídrico.

 

Ahora, el robot Curiosity ha detectado un extraño estallido de gas metano en la atmósfera de Marte, conjuntamente con otros químicos orgánicos presentes en las rocas de la superficie del planeta, lo que ha vuelto a plantear como una hipótesis posible la existencia de vida actual en Marte.

Descubrimiento de agua en Marte

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, dijo el lunes que encontraron evidencia de agua líquida en Marte.

 

Los descubrimientos ofrecen una respuesta a por qué, en el verano marciano, el planeta rojo muestra una serie de manchas negras. Según los investigadores, estas manchas se deben al flujo de agua muy salada. Aún no se determina si esta agua es propicia para la vida como se conoce en la Tierra.

bottom of page